Muchas felicidades! Es muy claro el mensaje. Ojala se sumen mas voluntades. Tambien seria muy interesante si pudieran incorporar informacion sobre los montos economicos aproximados que genera esta cuenca en funcion de los servicios ambientales que aporta, Esto daria idea de los requerimientos financieros necesarios para el mantenimiento de las funciones ecosistemicas del lugar a traves de su manejo lo que permitiria garantizar el aporte de agua (en volumen y calidad) a los usuarios finales, sobre todo a los grandes usuarios del recurso como las empresas embotelladoras. Muchos saludos. Jorge Uribe
¡Excelente! Sólo agregaría un paso más para guiar a lo que la audiencia puede hacer. Es un gran gusto que en Xalapa contemos con información accesible para sus habitantes. Un abrazo, Renée
¡Un abrazo y muchas felicidades por el trabajo compañeras/os! El video me gusta por su brevedad y claridad en el mensaje, aunque desde luego, sería excelente que siguieran otros más con el mismo formato para abundar en otros aspectos que hace falta conocer y también para brindar información complementaria sobre lo que hay que hacer y las diferentes maneras que tenemos para participar los habitantes de las diferentes zonas de la región. Helio.
Felicidades!! es muy bella la Cuenca Pixquiac, sigan haciendo lo que hacen y ojalá más personas se involucren para que sea manejada adecuadamente, el video me da mucha energía para seguir haciendo lo que hago, muchos abrazos!
Felicitaciones por la iniciativa, la excelente producción y el mensaje planteado. Fue muy agradable volver a recorrer la cuenca en compañia de Ustedes y recordar a los amigos que tenemos en México y específicamente en la cuenca donde estudie y colaboré en varias iniciativas. Un abrazo desde Colombia. Hugo
Muchas gracias.
El video sobre la cuenca del Rio Pixquiac, muestra el deterioro de varios ecosistemas y la importancia de conservarlos. Los esfuerzos de los integrantes de las organizaciones y las personas participantes, son muy importante para generar conciencia de conservación. Creo que su trabajo está bien logrado, tiene valor estético, maneja información importante, es didáctico. Es muy valioso.
Muchas gracias.
Ernesto Macip
Cuarto Menguante A.C.
Que bien presentado el mensaje. Conociendo un poco la region deseo muchissima suerte a tod@s l@s que apoyan a las diferentes actividades.
Christa Weber, Frankfurt a.M./Alemenia
Me parece que el video explica muy bien el mensaje que se quiere transmitir ya que nos muestra claramente lo importante que son los ecosistemas además del enorme daño que los humanos le hemos hecho a la naturaleza a través del tiempo y que día a día seguimos haciendo…por lo cual darnos cuenta de ests situación nos permitirá encontrar soluciones y es muy necesario que todos cambiemos ese paradigma de ver las cosas para que las posibles soluciones a estos problemas graves puedan llevarse a cabo o encontrar mejores alternativas. La iniciativa me parece muy buena.
Dra. Luisa muchas felicidades, me queda claro que hay mucho trabajo y que es necesario hacer sinergia, y podemos lograrlo con esa fuerza de la participación ciudadana, su gran labor es ejemplo para todos los grupos del consejo.
Me costó trabajo encontrar este video, sugiero que en la página principal de SENDAS pongan una entrada directa al catálogo de videos que se han hecho. Así los interesados internautas podrán verlos de manera más directa y disfrutarlos.
Ha sido un arduo esfuerzo la producción de estos materiales, son valiosos, no los pierdan¡¡
Felicidades.
cinco años sin comentarios, ¡ lastima ! Con lo bueno que es este documental . Hay que hacerle publicidad: pensar que la mayoría de los habitantes, la instituciones escolares y las empresas (embotelladoras 😦 no saben de este hermoso paraje !
Muchas felicidades! Es muy claro el mensaje. Ojala se sumen mas voluntades. Tambien seria muy interesante si pudieran incorporar informacion sobre los montos economicos aproximados que genera esta cuenca en funcion de los servicios ambientales que aporta, Esto daria idea de los requerimientos financieros necesarios para el mantenimiento de las funciones ecosistemicas del lugar a traves de su manejo lo que permitiria garantizar el aporte de agua (en volumen y calidad) a los usuarios finales, sobre todo a los grandes usuarios del recurso como las empresas embotelladoras. Muchos saludos. Jorge Uribe
Hola Jorge:
Gracias por los comentarios en breve habrá más información sobre la cuenca…
Saludos a donde andes!!!!
¡Excelente! Sólo agregaría un paso más para guiar a lo que la audiencia puede hacer. Es un gran gusto que en Xalapa contemos con información accesible para sus habitantes. Un abrazo, Renée
¡Un abrazo y muchas felicidades por el trabajo compañeras/os! El video me gusta por su brevedad y claridad en el mensaje, aunque desde luego, sería excelente que siguieran otros más con el mismo formato para abundar en otros aspectos que hace falta conocer y también para brindar información complementaria sobre lo que hay que hacer y las diferentes maneras que tenemos para participar los habitantes de las diferentes zonas de la región. Helio.
Felicidades!! es muy bella la Cuenca Pixquiac, sigan haciendo lo que hacen y ojalá más personas se involucren para que sea manejada adecuadamente, el video me da mucha energía para seguir haciendo lo que hago, muchos abrazos!
Felicitaciones por la iniciativa, la excelente producción y el mensaje planteado. Fue muy agradable volver a recorrer la cuenca en compañia de Ustedes y recordar a los amigos que tenemos en México y específicamente en la cuenca donde estudie y colaboré en varias iniciativas. Un abrazo desde Colombia. Hugo
Muchas gracias.
El video sobre la cuenca del Rio Pixquiac, muestra el deterioro de varios ecosistemas y la importancia de conservarlos. Los esfuerzos de los integrantes de las organizaciones y las personas participantes, son muy importante para generar conciencia de conservación. Creo que su trabajo está bien logrado, tiene valor estético, maneja información importante, es didáctico. Es muy valioso.
Muchas gracias.
Ernesto Macip
Cuarto Menguante A.C.
Muchas gracias por los comentarios, la verdad son un aliciente para todo el equipo de trabajo.
MUCHAS FELICIDADES……
Que bien presentado el mensaje. Conociendo un poco la region deseo muchissima suerte a tod@s l@s que apoyan a las diferentes actividades.
Christa Weber, Frankfurt a.M./Alemenia
Muy buen video…!!! 🙂
Me parece que el video explica muy bien el mensaje que se quiere transmitir ya que nos muestra claramente lo importante que son los ecosistemas además del enorme daño que los humanos le hemos hecho a la naturaleza a través del tiempo y que día a día seguimos haciendo…por lo cual darnos cuenta de ests situación nos permitirá encontrar soluciones y es muy necesario que todos cambiemos ese paradigma de ver las cosas para que las posibles soluciones a estos problemas graves puedan llevarse a cabo o encontrar mejores alternativas. La iniciativa me parece muy buena.
Dra. Luisa muchas felicidades, me queda claro que hay mucho trabajo y que es necesario hacer sinergia, y podemos lograrlo con esa fuerza de la participación ciudadana, su gran labor es ejemplo para todos los grupos del consejo.
Me costó trabajo encontrar este video, sugiero que en la página principal de SENDAS pongan una entrada directa al catálogo de videos que se han hecho. Así los interesados internautas podrán verlos de manera más directa y disfrutarlos.
Ha sido un arduo esfuerzo la producción de estos materiales, son valiosos, no los pierdan¡¡
Felicidades.
cinco años sin comentarios, ¡ lastima ! Con lo bueno que es este documental . Hay que hacerle publicidad: pensar que la mayoría de los habitantes, la instituciones escolares y las empresas (embotelladoras 😦 no saben de este hermoso paraje !